

Armando Silva, es Ph. D en Filosofía y Literatura Comparada de la Universidad de California. Autor de 16 libros, entre otros: Imaginarios urbanos (con 10 ediciones y traducido en varias lenguas); Family Photo Album , ganador del premio a mejor tesis doctoral en las universidades de California (UMI, California, 1996) ; Urban Imaginaires from Latin America. (Hatje Cantz, 2003). Director del proyecto “Imaginarios urbanos” y editor de la serie "Ciudades imaginadas”, con Taurus Editores donde ha editado libros como Buenos Aires imaginado, Barcelona imaginada y otros bajo el calificativo de imaginadas y director del proyecto audiovisual “ciudades imaginadas para TV” con documentales como Bogotá imaginada, realizado con la participación de la Universidad Externado de Colombia, al igual que otros semejantes como La Paz Imaginada o México Imaginado. Escribe para varias revistas y periódicos del mundo como El Tiempo de Colombia o Dars de Italia. Ha sido Invitado a participar en grandes eventos mundiales de arte y cultura como Documenta 11 en Kassel, Alemania (2002); Bienal de Sao Paulo (2004); Bienal de Venecia ( 2006). Su obra completa en retrospectiva se exhibió en la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona, 2007. El Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) mostró algunos de sus archivos visuales y urbanos de 22 ciudades del mundo en formatos impresos, audiovisuales y digitales en el 2008. En el 2009 la Dirección de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional y Banco de la República presentaron una gran exposición de sus archivos ciudadanos, organizados por la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona (http://www.divulgacion.unal.edu.co/imaginarios.html) . La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO- publicó una antología de su obra completa bajo el titulo Los imaginarios nos habitan ( 2008). Miembro del Consejo Editorial de revistas como: “Diálogos de la Comunicación” de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación; “Ciudades” de México, “The Journal of Culture and The Unconscious” en San Francisco o de “Alambre”, revista electrónica de Buenos Aires. Es el creador de la teoría de los imaginarios urbanos con varias influencias en varios países que siguen sus orientaciones .