

Manuel Hernández, nació en Bogotá el 7 de abril de 1943. Es profesor universitario y escritor desde muy joven; se decidió por la literatura como un camino de reflexión, construcción y visión de mundo. De manera que logró vincularse como profesor en el área y desde allí elaboró una visión también de ciudad. Se ha dedicado a la actividad filosófica de repensar la ciudad y el país, a partir de una visión muy propia de su vida que se enlaza particularmente a los sucesos de una memoria histórica. Ha escrito libros de poesía, una novela, artículos sobre temas de política, problemas sociales; ha sido columnista, ha participado en radio y televisión, puliendo, de alguna manera una narrativa, que aplica desde estos espacios y que elabora constantemente. Ha estado y sigue comprometido con la educación, con otra forma de educación y con una mirada siempre crítica ha participado en espacios de debate, de conversación y de reconocimiento. A través de su inquietante discurso nos ha enseñado a Leer a Bogotá y a descubrir los síntomas de las manifestaciones estéticas, históricas e histéricas de la polis en su sección semanal de La Máquina del Tiempo. Poeta, improvisador y gran conversador, el maestro Hernández es otro investigador incansable de las disciplinas humanísticas.