top of page

BICENTENARIO DE WATERLOO 19- 20 DE JUNIO DE 2015

 

PHILIPPE MONTANARI

DELEGADO DEL SOUVENIR NAPOLEONIEN DE PARIS

 

La reconstitución histórica de la última batalla de Napoleón, en la que participaron siete mil voluntarios, fue la mas grande, jamás vista en Europa. No se dejo nada al azar, desde la preparación de los bivouacs, copiando al mínimo detalle los originales, hasta los uniformes exactos a los de la época.

 

Doscientos mil espectadores de 47 nacionalidades, asistieron al evento en los tres días que duraron las maniobras. Los tres ejércitos mas importantes fueron Alemania, con 1.156 participantes, Gran Bretaña, con 1.153, y Francia, con 647.

 

La extensión del campo de batalla, aproximadamente de 30 ha., donde estos soldados disponían de 360 caballos y 100 cañones. A pesar de la derrota final, las tropas francesas eran las mas populares entre los aliados. Parecía que todo el mundo quería estar en el ejercito francés para esta reconstitución. Hasta los voluntarios ingleses querían llevar el uniforme francés, por eso tuvieron que recurrir a las asociaciones canadienses y neozelandesas para representar las tropas británicas y aliadas.

 

Los países que intervinieron en esta batalla estaban representados por el rey de los belgas y el de los paises bajos , el gran duque de Luxemburgo y el principe Michael de Kent, primo de la reina de Inglaterra. En cuanto a Francia, solamente estaba presente el embajador del país en Bélgica.

 

Hay que reconocer que en Francia los dirigentes no veían ningún beneficio político para conmemorar Waterloo, pero si los riesgos en términos de polémica entre los mismos franceses. Ademas se considera que no es una derrota de Francia que se celebra sino el nacimiento de un concepto Europeo. De hecho, Napoleon en 1.810 evoca ‘una confederación de entidades hermanas’ y considera la posibilidad de una relativa autonomía de estas en el imperio. Patrice Gueniffey , un historiador Francés contemporáneo, considera “que los políticos franceses no ven Waterloo como una derrota francesa o una victoria prusiana sino mas bien una fecha Europea memorable”. Es el verdadero comienzo de un periodo de paz inédito a nivel europeo y que duro algunas décadas.

Napoleón y las consecuencias de Waterloo

 

Esta batalla definió el destino de Europa y cambio el curso de la historia. En primer lugar, le dio al reino unido una preponderancia política innegable y lo convirtió en la primera potencia mundial que le confirió la superioridad física, financiera y geográfica hasta bien entrado el siglo XX.

 

Ademas consolido los imperios de Rusia, Austria y Prusia.

También desencadeno el proceso que llevaría a las unificaciones de Alemania e Italia gracias a los ideales revolucionarios que los franceses llevaron por toda Europa. Para America Latina igualmente la batalla fue determinante pues impidió que la reconquista española progresara en tierras americanas ya que los movimientos independentistas habían tomado demasiado impulso.

Francia volvió a las fronteras de 1.789 y la dinastía borbónica fue restablecida en el trono, pero se promulgo ‘la charte’ , una nueva constitución que confirmaba algunas conquistas revolucionarias ( libertad de opinión, libertad de cultos, gobierno representativo, etc). El país fue ocupado durante cinco años por las fuerzas aliadas y tuvo que pagar una indemnización extremadamente elevada.

 

Después de Waterloo, hay al principio un fortalecimiento del absolutismo en las monarquías continentales mas tradicionales pero este movimiento no dura mucho pues el espíritu de libertad nacido en el siglo de las luces, desarrollado y reforzado por la revolución francesa y transmitido por los ejércitos de Napoleón en toda Europa trajo convulsiones a veces desgarradoras en los principales países de Europa donde solamente rusia permanece muy poca abierta a estas ideas nuevas.

 

En sus últimos años en Santa helena. Napoleón pensó muchas veces en Waterloo, en esta isla lejana perdida en el atlántico sur donde va a librar su ultimo combate dictando sus memorias para ganar la batalla de la propaganda sobre la obra inmortal de su vida.

 

 

bottom of page