top of page

Colombia: que hay en el nombre del país.

 

Por Álvaro Moreno Hoffmann

Desde el colegio nos dicen que la palabra Colombia viene del nombre del “descubridor” y con esta leyenda - contada a medias - se contenta casi todo el mundo asumiendo que es historia patria y un honroso legado europeo. En italiano le llamaron Cristoforo Colombo. Cristoforo, del griego Cristophoros, Christos (Cristo) y pherein, portar, viene siendo “el portador de Cristo”. Y Colombo viene de paloma y del aquel que cuida estas aves. Las palomas se asociaron desde la temprana edad cristiana con el espíritu santo y con un carácter sumiso y entregado a una causa superior. La paloma entre otras cosas simboliza la intervención de Dios en la naturaleza terrestre, animal y humana. Animal dócil, útil y portador de mensaje. ¿Quién fue el portador de este pomposo y significante nombre? El pionero de todos los conquistadores y la vanguardia del proyecto imperial europeo sobre el nuevo mundo. Tanto así que a las tierras, gentes y riquezas capturadas por esas tropas de élite las llamaron colonias, a la operación entera “colonización” y a sus agentes “colonos”. 

Lo ridículo de este fenómeno es que los pobladores actuales de esta república tropical que son víctimas de un interminable saqueo extranjero, se sienten tan orgullosos del mito que no lo cuestionan, y no se dan cuenta de lo que los nuevos amos del norte han tramado con ello. Los invito ahora a leer el nombre de Colombia desde la potencia del norte. Muchos colombianos sienten ultrajado su pudor patrio frente al supuesto error gringo de llamar a Colombia como si fuera su "Columbia", desconociendo la historia imperial del nombre. Pero la incongruencia no es tal, el cuento va más allá de un mero error de ortografía o un desconocimiento de las faenas de los “libertadores” del sur. Para entender la ambigüedad los invito a dar una mirada desde el norte.

La élite colonizadora de Norteamérica se vio en dificultades de gobernar un territorio tan heterogéneo poblado por diversos tipos nativos y europeos de religiones, etnias y culturas discordantes. 

Aparte de la respuesta militar, buscaron una guerra psicológica que sometiera el heterogéneo panteón pagano y unificara la diversidad cristiana de los colonos por medio de una representación única de las colonias dispersas. Se requería un poderoso símbolo capaz de reunir en una sola imagen tal mezcolanza. Al principio, cuando los indígenas fueron mayoría usaron la “Indian Queen”, una gran madre indígena, reina de todas las tribus. A medida que los indígenas fueron siendo reducidos con violencia y los colonos se multiplicaron los señores cambiaron la reina indígena por Pocahontas. Una princesa indígena en proceso de mestizaje y sumisión colonial por medio de su emblemático matrimonio con un jefe militar colono. Cuando ya los nativos fueron reducidos a su mínima expresión y el poder blanco fue mayor se inventaron un collage de diosas. Notaron que a cada potencia europea le fue asignada una diosa griega adaptada a su propio proceso de colonización interna: Hispania, Germania, Galia y Britania por ejemplo no solo son versiones nacionales de Palas Atenea sino hibridaciones de ésta con las diosas madres de su pasado bárbaro. Con la idea de forjar su propio mito fundacional mezclaron a Atenea con la Indian Queen y produjeron a “Columbia” como intento de personificación de las colonias británicas en Norteamérica. 

Mezcla de la vertiente nativa pagana y el talante conquistador romano y cristiano, encontraron la fórmula ideal para personificar su impulso imperial. "Heil Columbia" se llamó el primer himno de las colonias norteamericanas. Columbia le dio nombre a un estado, a un río, a una productora de Hollywood, a una marca de ropa, a un transbordador espacial y al distrito donde fundaron la capital estanidense. Columbia se eleva sobre todo Washington DC como pináculo de la cúpula del Capitolio de la ciudad, mientras nosotros habitantes del país del Sagrado Corazón creemos que nos pertenece sin saber a quién le sirve. Columbia contiene no sólo el nombre del conquistador sino  el sueño   imperial,  romano y cristiano  en sí mismo.

Anécdotas bélicas, geográficas y oportunistas permitieron que unos criollos tomaran desde Londres la idea y la aplicaran a estas colonias primero que los colonos del norte. Pero no olvidemos que fue el precursor Francisco de Miranda, gran maestre de la Logia Americana en Londres y héroe de la Revolución Francesa y de la Independencia Norteamericana quien impuso  desde afuera el supremo concepto.

Los cóndores fueron exterminados, la libertad es del mercado, el orden es de los grandes, la abundancia no llega a los necesitados, el gorro frigio es un fósil ilegible, el canal nos fue expropiado. Las lanzas vienen de Roma y no de los llaneros. El cruce de banderas es una convención de logias más que una concordia local. No hay rastros indígenas. No hay presencia africana. No se vislumbra un origen tropical. La granada es la declaración de dependencia. No hay rastros femeninos. No hay huellas locales.

¿Qué hace el águila del imperio romano-germánico en el escudo de armas de la ciudad de Bogotá? ¿Por qué el gobierno de una moderna ciudad americana adopta el símbolo de la colonia, Nuevo Reino de Granada, y del Sacro Imperio Romano-Germánico como suyos? Si la granada es el símbolo de la caída del Reino de Granada bajo el poder castellano, ¿por qué los fundadores de una república liberada y soberana lo adoptan como propio?

“…los vecinos e moradores della nos han servido mucho en la pacificación del dicho Reino en lo pacificar y sojuzgar e poner debaxo de nuestro yugo e Señorío Real, e nos suplicó en el dicho nombre que, acatando lo susodicho, mandase a señalar armas dela dicha Provincia,…”

i.

Casco Prusiano del Batallón Guardia Presidencial

¿Cuál es la ventaja militar en llevar un cuerno metálico sobre la cabeza? ¿Qué función cumple el diseño de casco de Federico Guillermo de Prusia después de 100 años sobre la cabeza de soldados neogranadinos? ¿Por qué siendo tan obsoleto como el imperio y la actitud que representa, coronan la guardia presidencial de un país americano, joven, moderno y tropical? En Alemania es símbolo cuestionables grandezas de la cultura germánica. Mientras los cruzados se enfrentan en el medio oriente a los musulmanes, la orden monástica y militar teutónica sube al norte de Europa y conquista las tribus bálticas instaurando un estado monástico militar que vendría a caracterizar el corte prusiano. Es desde Prusia que emerge un ejército capaz de unificar los reinos alemanes en un solo imperio y poner en 

.

jaque a media Europa. Es la Pickelhaube, el casco prusiano, símbolo de la presencia ancestral del imperio romano en los sueños de la Europa moderna, símbolo de la oposición que la Europa católica, germánica, monárquica, conservadora ejerció frente a la revolución francesa. ¿Con que ánimo fueron instaurados estos símbolos en los países andinos justo en tiempos republicanos post-independencias? ¿O será un casco tan moderno que tiene pararrayos como dijo Heinrich Heine?

bottom of page